Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el anillamiento?
2. ¿Por qué se debe pedir autorización para capturar aves?
3. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar permiso de captura y anillamiento?
4. ¿El SAG distribuye otro tipo de marcas?

¿Qué es el anillamiento?
El anillamiento de aves es una actividad realizada por los ornitólogos para investigar diferentes aspectos biológicos y ecológicos de las aves.
Consiste en marcar a las aves mediante un anillo metálico en la pata, el cual tiene un código único, lo que permite individualizarlos.
Gracias al anillamiento se puede obtener información sobre los movimientos migratorios experimentados por las aves. La captura y marcaje de los individuos facilita los estudios sobre uso de hábitat, longevidad y aporta una serie de datos que sólo pueden ser obtenidos mediante la captura, como por ejemplo medidas corporales (largo total, largo de cola, largo de ala, etc.), patrones de muda, condición corporal, estado reproductivo, determinación de sexo, presencia de parásitos externos, entre otros.

¿Por qué se debe pedir autorización para capturar aves?
La captura de aves silvestres está regulada por la ley de Caza Nº 19.473 y su Reglamento. En el Reglamento se prohíbe la caza o captura de especies protegidas. Se definen como especies protegidas aquellas que cumplan con uno o más de los siguientes requisitos.
- Ser una especie catalogada como beneficiosa para la agricultura
- Ser una especie catalogada con densidades poblacionales reducidas
- Ser una especie catalogada como benéfica para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales
- Ser una especie catalogada en Peligro de Extinción
- Ser una especie catalogada en estado de conservación Vulnerable
- Ser una especie catalogada como Rara
- Ser una especie catalogada como Inadecuadamente Conocida
No obstante lo anterior, se permite la caza o captura de animales protegidos bajo las siguientes condiciones:
- Investigación o exhibición científica
- Establecimiento de centros de reproducción, exhibición o criaderos
- Utilización sustentable
- Control de la acción de animales que causen graves perjuicios al ecosistema

¿Cuáles son los requisitos para solicitar permiso de captura y anillamiento?
Para obtener permiso para anillar aves usted debe estar capacitado para realizar esta actividad. Usted debe llenar el “formulario de solicitud de captura de animales de especies protegidas de la fauna silvestre con fines de investigación” y el “formulario de solicitud de anillos” y adjuntar:
1. Proyecto de investigación científica que justifique el anillamiento de aves, en donde se detalle al menos lo siguiente: (a) descripción del proyecto (introducción, objetivos, instalaciones, etc.), (b) especie, sexo y número de ejemplares a capturar, (c) metodologías de captura y manejo, (d) uso de marcas auxiliares (tipo, códigos, etc.), (e) lugar de captura y destino de los animales, (f) cronograma de actividades y periodo por el que solicita el permiso, (g) condiciones de transporte e instalaciones de cautiverio y (h) estado de las poblaciones a intervenir.
Nota: si usted va a utilizar marcas auxiliares debe solicitarlo expresamente en su solicitud, de lo contrario usted no estará autorizado para utilizarlas.
2. Curriculum de los investigadores que realizarán las labores de captura, manipulación y anillamiento de aves
Los documentos deberán ser presentados en Oficina de Partes del SAG central, en Paseo Bulnes 140, Santiago.
El tiempo de tramitación del permiso es 30 días. Recuerde que usted deberá contar con la autorización del dueño del predio donde realizará las labores de anillamiento.
Si usted trabajará en un área protegida del SNASPE debe solicitar autorización de la Corporación Nacional Forestal.
¿El SAG distribuye otro tipo de marcas?
El SAG sólo distribuye anillos metálicos. Esta es la marca oficial que tendrán todas las aves anilladas bajo el SNAA. No está permitido el uso de anillos metálicos de otros sistemas de anillamiento extranjeros. Tampoco está permitido el uso de marcas auxiliares a menos que sea claramente especificado en la solicitud y debidamente coordinado con el Subdepto. de Vida Silvestre del SAG
Articulos Relacionados

Solicitud de Persmisos
|